Si nuestros hijos están en edad escolar, el yoga es una disciplina idónea que les puede ayudar a mantener una buena forma física, en el estudio y, ¿por qué no?, en la propia relajación.
Tal y como coindicen muchos expertos, la edad ideal para que los niños comiencen a practicar ejercicios de yoga se sitúa en los 4 años.
El principal objetivo de esta práctica milenaria, como veremos próximamente en Naturpsico, es la búsqueda del equilibrio, el sentido de la disciplina, la armonía y la paz interior.
Y es que mediante el yoga, nuestros hijos ejercitarán la respiración a la vez que aprenden a relajarse, para poder así hacer frente a situaciones de estrés, conflictivas y a la falta de concentración que, a fin de cuentas, terminarán por repercutir negativamente en sus estudios.
Al ser una gran base para una vida sana, alegre y saludable, el yoga puede guiarles en su camino hacia el dominio tanto psíquico como físico.
Beneficios principales del yoga en los niños
-
Flexibilidad en las articulaciones.
-
Desarrollo y destreza de los músculos motores, ayudando a formar cuerpos flexibles y ágiles.
-
Mejora la capacidad de concentración y de atención, la memoria y la imaginación.
-
Disminuye el estrés infantil, calmando y relajando.
-
Aumenta la capacidad de aprendizaje.
-
Mejora el respeto y la interacción con los demás, además de la comprensión.
Add Comment