La árnica es una planta con beneficios medicinales que pertenece a la familia de las compuestas. También es conocida con el nombre de tabaco de montaña o estornudera, y es conocida científicamente con el nombre de Arnica montana.
El nombre de tabaco de montaña es realmente curioso, ya que recibió esta denominación porque los antiguos nómadas y pastores la utilizaban como hierba masticable, debido a su aroma agradable. Gracias a este aroma es también conocido el aceite esencial de árnica, que nunca debe ser consumido internamente.
Cómo hacer té de árnica o infusión
Antes de tomar esta infusión aconsejamos consultar a un médico. Su ingesta está desaconsejada por tiempo prolongado.
Ingredientes
-
Una cucharadita de hojas y flores de árnica
-
1 taza de agua
Preparación
Añade en un cazo el equivalente a una taza de agua. Añade las hojas y flores de árnica y lleva a ebullición, dejando hirviendo durante 5 minutos.
Pasado este tiempo, apaga el fuego, tapa y deja en reposo durante otros 5 minutos.
Finalmente cuela y bebe. Puedes endulzar con miel o con un poco de azúcar moreno.
Beneficios medicinales de la infusión o té de árnica
La infusión o el té de árnica es adecuada en caso de gota, ciática o dolencias de origen reumático.
Desde un punto de vista externo, puede ser utilizada en caso de hematomas y contusiones, siempre y cuando sea aplicada sobre la piel.
Imagen | pellaea
Add Comment