Absolutamente todos los pelos del cuero cabelludo o folículos pilosos poseen en la raíz unas células que se encargan de forman un pigmento similar a la melanina de la piel.
Dependiendo precisamente de la mayor o menor cantidad de este pigmento, el cabello tenderá a ser rubio, claro o moreno.
Pero con el paso de los años, estas células productoras de pigmento van desapareciendo, lo que provoca que el pelo vaya poco a poco perdiendo su color, adquiriendo un tono blanquecino característico.
Es lo que popularmente recibe el nombre de canas, y en su aparición nos encontramos con causas tales como factores genéticos, situaciones de estrés y enfermedades diversas (como la hipertensión).
En este sentido, existen remedios caseros para las canas que pueden ser de gran utilidad.
Remedios caseros y naturales para las canas
-
Las hojas de hiedra pueden ser de gran utilidad. Añadir dos puñados de estas hojas en un litro de agua, y cocerlas hasta que comprobemos que se encuentren tiernas. Apaga el fuego, deja que se enfríe y cuélalo. Introdúcelo en un bote con cierre hermético y consérvalo en un lugar seco. Puedes utilizarlo como champú de una a dos veces por semana. Si no son muchas, este remedio colorea las canas.
-
Si deseas proteger tu cabello, puedes preparar un zumo licuando tres zanahorias, un puñado de espinacas y una rodaja de repollo.
-
El té negro facilita la coloración del cabello, dando vitalidad a las células pigmentarias. Añade a medio litro de agua dos cucharaditas de té negro, espera que hierva y, cuando esté frío, aplícalo al cabello con un ligero masaje.
Add Comment