Según coinciden en señalar muchos expertos, se entiende por reflejos innatos a aquella que forma parte de los mecanismos inespecíficos de defensa, la cual representa el primer sistema defensivo del organismo.
En este sentido, los reflejos vienen a ser reflejos innatos del bebé a determinadas señales o estímulos.
Si bien es cierto que algunos de ellos se conservan y se desarrollan con el paso de los meses, otros se pierden en el tiempo.
Reflejos innatos del bebé
-
Reflejo de succión: Es uno de los más importantes. En este sentido, los niños recién nacidos tienden a chupetear en cuanto se les toca el paladar, justo encima de la encía.
-
Reflejo de presión: Si le ponemos un dedo en la palma de la mano del recién nacido, éste tiende a agarrarlo con fuerza.
-
Reflejo de búsqueda: En caso de que le toquemos la mejilla un poco al recién nacido, éste vuelve la cara en esa dirección, con la boca abierta para mamar.
-
Reflejo de marcha: Si ponemos al pequeño de pie, el niño tiende a hacer los movimientos de dar pasos. Aunque este reflejo se pierde a los pocos días.
Imagen | Justyna Furmanczyk
Más información | Reflejos del recién nacido (Facemamá)
Este artículo se publica solo con fines informativos. No puede ni debe sustituir la consulta a un Médico. Le aconsejamos consultar a su Médico de confianza.
Add Comment