Hace apenas unas semanas, y gracias a nuestros compañeros de Naturpeques, pudimos conocer que la enuresis viene a ser un problema que afecta a muchos niños/as de una forma más habitual de lo que se pensaba.
No en vano, se sabe que la enuresis es la incapacidad, por parte del niño, de controlar la micción durante la noche, y especialmente tiende a aparecer a partir de los 5 o 6 años, que es el momento preciso en que los niños son capaces de controlar esfínteres, y en especial el deseo de orinar durante la noche.
La enuresis puede provocar diversos problemas psicológicos en los niños, sobretodo a la hora de relacionarse a un nivel ciertamente social, puesto que muchos tienden a pensar que sus problemas les hace inferiores a aquellos niños que sí pueden controlar el deseo de orinar por la noche.
Lo cierto en estos casos es que el control de los esfínteres y la adquisición de diferentes hábitos de limpieza suponen un gran paso en el desarrollo de su personalidad.
Esto es así porque el niño se comienza a sentir orgulloso del logro que le proporciona conseguir ese control, una mayor autonomía, autoestima y seguridad en sí mismo.
Esta es principalmente una de las causas por las que, entre los niños (e incluso también entre algunos padres), son muy frecuentes sentimiento de fracaso, vergüenza o culpa.
Además, existen momentos en que el niño se siente culpable y responsable del fracaso, de forma que la situación puede llegar a empeorar, mojando aún más la cama al sentirse frustrado, ansioso y retraído.
Add Comment