Empieza la época de las alergias y tu bebé también puede verse afectado por ellas. Sin embargo, no todas las alergias son primaverales, sino que con frecuencia están relacionadas con la alimentación, los animales o los ácaros del polvo.
Alergia no es lo mismo que intolerancia, aunque pueda manifestarse de la misma forma. La alergia puede curarse y desencadena en el organismo una respuesta inmune.
Existen las alegrias cutáneas como la dermatitis atópica o eccema, que afecta a entre un 5 y 10% de los bebés a partir de los dos o tres meses, que normalmente aparece ligada a antecedentes familiares.
Hay alergias a cierto tipo de alimentos y alergias que afectan al sistema respiratorio como la rinitis y la fiebre del heno.
Tras haber estado en contacto directo con la fuente de la alergia (animales, insectos, ácaros del polvo, alimentos…) pueden aparecer algunos síntomas como:
- Mareo.
- Hinchazón de la lengua, labios o cara.
- Dificultades respiratorias.
- Sarpullidos, ronchas, calenturas.
En estos casos, lo primero que debes hacer es tranquilizarte y llamar a urgencias y después si ves que los síntomas persisten, acude al pediatra.
Lo mejor que se puede hacer para prevenir las alergias en tu bebé es dejar de fumar durante el embarazo y crear un hogar limpio y ventilado para recibir al nuevo miembro de la familia.
Una vez que haya nacido el bebé, puedes seguir algunos de estos consejos:
- Prolongar la lactancia materna hasta los primeros cuatro o seis meses de vida, ya que la leche materna previene las alergias hasta los cinco años de edad, en muchos casos.
- Procura no darle alimentos que tienden a dar alergia como el huevo, leche, cacahuetes… hasta que haya pasado el primer año.
- Si tienes animales en casa, lo mejor es tenerlos fuera, pero si no puedes, lávalos al menos una vez por semana.
- Mantén la casa limpia, libre de polvo.
- Los días en que sople el viento, no abras las ventanas porque los ácaros entrarán más rápido que de costumbre.
- Airea el colchón del bebé de manera habitual.
- Friega el suelo sólo con agua.
Más información | Las alergias en los niños
[…] Los médicos recomiendan no poner ninguna crema o pomada sobre el milium. Y no trates de reventar los granitos para que se vayan más rápido: podrías dejarle una marca o una cicatriz. Lavar y refregar con fuerza tampoco es una buena idea: no servirá de nada y podría irritar la sensible piel de tu bebé. […]