Si el niño no ha ido a la guardería, la escuela supondrá la primera ocasión de convivencia con otros pequeños de su edad, de salir de la familia y de encontrar nuevos puntos de referencia.
Puede afirmarse que el grupo de amigos es, junto con la familia, la escuela y la televisión, una de las principales influencias en el desarrollo del niño.
Dentro de él hallará seguridad emocional, normas de comportamiento, estímulo a sus habilidades motoras y sociales y sobretodo, compañía.
Su importancia es tal que en niños más mayores incluso puede afectar a los valores y la educación que le intentan transmitir sus padres.
Los primeros contactos con el grupo de compañeros en preescolar representan, de entrada, una total ruptura frente a las vivencias anteriores, ya que la pertenencia a la familia era un derecho, en cambio los compañeros pueden aceptarle pero no están obligados a ello.
También se ofrece entonces la primera oportunidad de compararse entre iguales, con todo lo que implica respecto a asumir responsablidades, devolución de favores, valoración de sus actuaciones, etc.
Pero una cosa es hablar de compañero y otra de amigo. Para un niño en preescolar, el amigo es alguien con quien jugar, pero a medida que el niño crece, al hecho de compartir el juego o las aficiones se unen otros valores: afecto, apoyo, lealtad,etc.
Los especialistas indican que el concepto de amistad cambia lentamente en el transcurso de la niñez a la adolescencia de tres formas:
- Los niños comparten juegos y objetos.
- Los niños encuentran en su amigo la satisfacción propia de sus deseos y necesidades.
- Los niños rompen la amistad al primer roce.
El concepto de amistad varía con los años.
Más información| Consigue de tu hijo el máximo potencial
[…] este punto ya el niño es un individuo plenamente sociable, de forma que los amigos y compañeros de colegio se convierten en unas personas cada vez más […]