Psicólogos, pediatras y especialistas están de acuerdo en que la salud y el crecimiento de los niños se hallan estrechamente ligados a sus ritmos biológicos.
Muchos problemas de cansancio, falta de rendimiento intelectual e incluso restraso de crecimiento se explican por una desincronización con el denominado reloj biológico que gobierna nuestro sistema nervioso.
La salud y el crecimiento de los niños se encuentran ligados a sus ritmos de sueño. Se considera que el sueño presenta dos formas:
1. El sueño lento (no REM).
2. El sueño con movimientos oculares rápidos (REM).
La falta de sueño, puede provocar en el niño comportamientos de aislamiento, angustia y actitudes agresivas. Al dormir, el organismo también incrementa la producción de sustancias que regulan y aumentan la respuesta inmunitaria.
Los pediatras han observado que los niños con ritmos perturbados presentaban entre los dos y los cuatro años más casos de otitis y de rinofaringitis de repetición que la media.
Por todas estas razones se hace necesario preservar el sueño y el ritmo de cada niño. hay niños muy dormilones y otros que necesitan menos horas. Para averiguar sus necesidades reales basta con observarlos y apuntar la hora en que comienzan a adormilarse y en la que se levantan por su propia iniciativa.
Existen algunas medidas naturales que pueden facilitar el sueño reparador en los niños,como por ejemplo:
- El ejercicio físico moderado.
- Los ejercicios de relajación y respiración. Por ejemplo, existen manuales de yoga especificamente adaptados para niños que pueden ser de gran ayuda si éstos manifiestan un cierto estrés.
- Cenar de forma moderada posee igual eficacia que para los adultos.
Más información | El sueño en los bebes: canción de cuna
[…] los niños mantienen una capacidad del sueño ajetreada por ello no es nada raro que durante la noche […]
[…] Naturpeques | La importancia del sueño Comparte este […]