Si eres madre o tienes algún sobrino o primo pequeño, o si incluso te acuerdas de cuándo eras pequeña, seguramente sabrás que a los niños les encanta el sabor dulce de forma natural.
No en vano, no se puede olvidar que su primer alimento (la leche materna) tiene en sí un sabor dulce. Pero como suponemos, y aunque a nuestros hijos les encante lo dulce, una alimentación equilibrada (rica en frutas, verduras, hortalizas, legumbres, carnes y pescados) no pueden contener mucha azúcar.
Esto se traduce en que, por ejemplo, no puede contener más allá de un 10% de azúcar, o de hidratos de carbono simples como el azúcar.
Los alimentos azucarados, como todo en exceso, son malos, pero tomar un yogur con un poco de azúcar, endulzar una bebida (por ejemplo leche con chocolate o un zumo de naranja), o comer algún pastel no será perjudicial para nuestro hijo, pero sólo de vez en cuando.
Si das vía libre a que tu hijo se ponga el azúcar que desee en algunos alimentos determinados, estate muy alerta si tiende a comer muchos alimentos ricos en azúcar, o si por ejemplo en los yogures se tiende a poner dos o más cucharaditas de azúcar.
El azúcar es bueno, por supuesto, pero en su justa medida. Si controlamos su consumo, ayudaremos a que nuestro hijo crezca sano y saludable.
Información relacionada | Lo que no puede faltar en nuestra dieta
[…] puedes suponer, un buen desayuno debe tener lácteos (ya sea leche, yogur o queso), cereales (pan, galletas…), frutas o zumo, y grasas (mantequilla, margarina o aceite de oliva por […]
[…] añadas azúcar ni miel a sus biberones, ni agregues sal a su comida (pero si lo haces, sólo sal […]
[…] no es recomendable que nuestros hijos consuman mucha azúcar, podemos optar de vez en cuando porque pongan algunos granos de azúcar encima de las […]
[…] de los polos y de los sorbetes, los cuales están hecho con agua a la que se le suele añadir azúcar y zumos de frutas, siendo algo más pobres en […]
[…] siguiendo una dieta de adelgazamiento, o que simplemente no desean dar un aporte excesivo de azúcar a su organismo cuando comen determinados […]
[…] En varias ocasiones, muchas han sido las lectoras que nos han realizado una serie de preguntas que pueden ser resumidas en la siguiente: ¿el azúcar es bueno para los niños?. […]