Cada vez son más pequeños los niños que asisten a la educación fuera de los hogares, la educación inicial se ha convertido en parte de la escolarización, y no llama la atención que ésta se haya masificado ya que los niños pareciera que cada vez aprenden más y más rápido.
Los padres reconocen la importancia de la educación inicial y el hecho de que el jardín dejó de ser un lugar donde el niño solamente va a jugar y pasar el tiempo, es mucho más que un depósito de niños. En la etapa en que asiste a él el niño aprende mucho y lo introduce en el mundo de la sociabilización. Los preescolares
aprenden constantemente, y en ellos se despierta el interés por el mundo que los rodea. Es el momento en que salen a experimentar por su cuenta, disfrutando de las nuevas sensaciones, de tocar, probar, ver, oir, así van desarrollando sus habilidades.
Nos podemos preguntar qué sucede si hay alteraciones en dichos aprendizajes, si se ve que no aprende lo esperado para niños de su edad, o si es posible reconocer cierto retardo. Sabemos que muchas veces hay niños que poseen un nivel intelectual medio o cercano a la media, que no poseen ningún trastorno a nivel de la audición ni de la visión, que son dueños de una capacidad motora adecuada y no sufren de trastornos emocionales importantes, además de vivir en un medio socio-cultural no privativo, y, sin embargo poseen una cierta dificultad frente al aprendizaje. Es conveniente recurrir a un psicopedagogo que nos oriente.
[…] constatamos que nuestros hijos no adquieren ciertos aprendizajes que en su edad no deberían representar problemas es bueno consultar un psicopedagogo, que nos de […]
[…] deben de concientizar a los hijos que es bueno que vean cierto sacrificio que hacen los padres en invertir dinero en la educación, sobre todo en los primeros años escolares. Hay que recordar que son fundamentales y que marcan la […]
[…] niños y adolescentes que presentan un déficit atencional, no sólo sufren desventajas por esta condición, sino que además esta dificultad puede originar […]