La dieta disociada es una dieta que, principalmente, se divide en un total de tres grupos de alimentos que conformarán el régimen alimenticio en sí: hidratos de carbono, proteínas y neutros.
La base a tener en cuenta de esta dieta pasa porque no se debe mezclar el primer grupo con el segundo en la misma ingesta, ya que de esta manera no movilizamos correctamente los depósitos de grasa del organismo.
Siempre que no se mezclen ambos grupos, generalmente se puede comer la cantidad que se desee de cada plato. Eso sí, conviene beber abundante líquido.
¿Cómo seguir la dieta disociada?
Seguir la dieta disociada es sumamente sencillo. De hecho, basta con seguir una dieta acorde a la tabla de alimentos en la dieta disociada. Pero, para ello, es fundamental una cuestión importante: aunque se puede comer la cantidad que se desee de cada plato, no se pueden mezclar proteínas con hidratos de carbono.
Asimismo, es aconsejable beber abundante líquido, ya sea en agua, zumos naturales, infusiones y/o tés.
Menú en la dieta disociada
Desayuno
- Alimentos ricos en hidratos de carbono o proteínas
- Alimentos ricos en proteínas, hidratos de carbono o neutros
- Verduras + alimentos ricos en proteínas o verduras + alimentos ricos en hidratos de carbono
- Alimentos ricos en hidratos de carbono o neutros
- Verduras + alimentos ricos en proteínas o verduras + alimentos ricos en hidratos de carbono
Me gusta esta dieta pero no sé si también me ayuda a bajar el colesterol?