Cómo vivir con una persona que sufre Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
Entendemos por obsesión o idea obsesiva a cualquier idea, sensación o pensamiento que tiende a aparecer en una persona de manera indeseada, y que tiene la particularidad que es repetitiva. Es considerada desagradable, absurda e incluso repugnante por parte de la persona que la padece.
Precisamente en este sentido, el denominado como Trastorno Obsesivo Compulsivo (o TOC), se caracteriza por la aparición de obsesiones y compulsiones repetitivas en el tiempo.
Esto es, el TOC se diferencia de una obsesión puntual, en que esta misma obsesión se repite a lo largo del tiempo, durante el cual la persona puede verse afectada mental y emocionalmente, en especial si ocupa todo su tiempo con ese pensamiento.
Se conoce que el TOC puede no sólo afectar a la persona desde un punto de vista psicológico individual; sino que puede afectarle socialmente de manera muy negativa.
En este sentido, se sabe que es difícil convivir con una persona que sufre TOC. Por ello, quizá sea útil responder a una sencilla pero importante pregunta: ¿cómo vivir con alguien que sufre TOC?
Cómo vivir con alguien que sufre Trastorno Obsesivo Compulsivo
En primer lugar, lo más importante es tratar de entender y apoyar a la persona que sufre TOC, de manera que ésta se sienta comprendida, apoyada y sobretodo aceptada.
Evita enfadarte por sus actitudes. Lejos de que esa persona quiera estar así, debes comprender que se trata de un trastorno con base psicológica, y que puede tratarse bajo el tratamiento de un psicólogo.
También debes evitar las críticas, sobretodo cuando su comportamiento se torne obsesivo y repetitivo.
Eso sí, trata siempre de no aumentar esa obsesión de tu familiar, pareja o amigo. Para ello, debes evitar hablar en demasía de esa preocupación.
Add Comment