Cuantas más palabras escuche y vea tu hijo/a, cuántas más palabras comprenda, más posibilidades tiene de convertirse en un buen lector/a y de enriquecer su vocabulario.
Y no solamente eso, sino que existe una relación estrecha entre el éxito escolar y la capacidad que tienen los/as niños/as para seguir las explicaciones y los razonamientos del profesor/a.
Esa capacidad depende directamente del nivel de lenguaje que tenga el niño/a y de la riqueza de su vocabulario. Los resultados de ampliar el vocabulario se notan a corto plazo, cuando se «enganche» sin problemas a la lectura, cuando sepa cómo expresar sus sentimientos y, a más largo plazo, cuando comience en su etapa escolar.
Para enriquecer su vocabulario puedes hacer algunas cosas:
- Habla continuamente a tu hijo/a como si entendiera lo que le estás explicando.
- Pronuncia correctamente, sin intentar hablar como él/ella.
- Usa sinónimos, por ejemplo: Esta galleta está muy buena, deliciosa, riquísima…
- No abuses de los «No» y explícale por qué no puede hacer tal o cual cosa. En lugar de decir «esto no se toca», debes explicarle que «el jarrón es muy delicado y si lo coge se puede caer y romperse».
- Utiliza antónimos como: este café no está ni frío ni caliente, sino más bien templado.
- Los paseos son muy buenos momentos para introducir palabras nuevas.
- Explícale y léele libros con imágenes.
- Lee libros en voz alta.
Utiliza siempre un tono cálido y afectuoso, con exclamaciones y preguntas, sin hablar ni muy fuerte ni demasiado bajo. Como la mayoría de las palabras son nuevas para tu hijo/a, debes pensar que sólo tienen sentido cuando las asocia a objetos, hechos o acciones que puede ver o tocar.
Más información | Cómo evitar el fracaso escolar, estimular al bebé antes de nacer
[…] que se vaya haciendo mayor, convendrá que él decida el momento y el tiempo que empleará para estudiar. Así aprenderá a gestionar sus propios recursos. Pero debemos insistir en que dedique a ello un […]
[…] lenguaje del niño de tres años es mucho más rico, variado y preciso. Logra articular correctamente las palabras, […]