Parece ser que ya poco a poco se va conociendo más sobre el autismo, y las diferentes causas que pueden originar su aparición en determinados niños/as y en otros no.
Un grupo de científicos estadounidenses han descubierto el gen (conocido como CACNA1G) que podría explicar concretamente por qué el autismo afecta en mayor medida a los niños que a las niñas.
Esto es lo que ha revelado un estudio publicado en la revista Molecular Psychiatry, en la que –por ejemplo- se indica que este gen se encuentra en el cromosoma 17, y viene a ser uno de los que regula el flujo de calcio en las células, por lo que el desequilibrio de ese flujo crearía problemas de desarrollo, entre ellos el autismo y la epilepsia.
Según Geri Dawson, portavoz de Autism Speaks, “nuestras teorías sugieren que el trastorno está vinculado a la sobreexcitación de los extremos neuronales”.
El autismo en los niños
El autismo, principalmente en los niños, es un trastorno cerebral que generalmente afecta a la relación social de los pacientes y a la capacidad de comunicación de éstos, los cuales no tienden a responder a los distintos y diferentes estímulos del ambiente.
Tal y como se ha podido comprobar durante décadas, algunos autistas pueden mantener un estilo de vida en cierto sentido normal, con un alto nivel de educación y de inteligencia, mientras que otros sufren problemas mentales, realizando acciones repetitivas o teniendo problemas de comunicación.
Vía | Molecular Psychiatry
Me interesa conocer más acerca de los avances terapéuticos y profilácticos (si existen) relacionados con este hallazgo.
Por favor recomiéndenme bibliografía, referencias ó incluso especialistas.
Muchas gracias.
Quisiera saber donde puedo consultar mas del tema, y si han encontrado algun tipo de tratamiento para el Autismo despues de este descubrimiento.
Muchas gracias