Como sabemos, muchos son los beneficios y las propiedades de los aceites esenciales, una terapia alternativa que puede complementar y ayudar en la salud de muchas personas.
No en vano, ya en anteriores ocasiones hemos podido conocer los aceites esenciales para las hemorroides, adecuados principalmente para esta afección, o incluso consejos y trucos para darse baños con aceites esenciales.
También hemos conocido las virtudes de diversos tipos de aceites: aceite esencial de aromo, aceite esencial de cebolla o el aceite esencial de milenrama.
Pero en esta ocasión vamos a conocer uno de los aceites esenciales más utilizados y clásicos: el aceite esencial de mirra.
Aceite esencial de mirra
-
Extracción: Tanto el resinoide como el absoluto de resina se extraen por la extracción en sí con solventes a partir de la mirra cruda. Eso sí, el aceite esencial se obtiene mediante destilación al vapor.
-
Características: El resinoide se caracteriza por ser una masa viscosa marrón rojiza de olor ciertamente cálido, rico y especiado balsámico.
-
Efectos en la salud: Antiinflamatorio, anticatarral, antimicrobiano, antiséptico, astringente, balsámico, cicatrizante, carminativo, expectorante, fungicida, sedante, revitalizante, tónico, estimulante digestivo y pulmonar, y estomacal.
-
Aromaterapia y propiedades: Entre las propiedades y beneficios del aceite esencial de mirra, nos encontramos con que:
– Piel: es ideal en casos de pie de atleta o agrietadas y estriadas, para heridas y arrugas y eczemas.
– Aparato respiratorio: bronquitos, asma, tos, catarro, inflamación de garganta y infecciones de las encías.
– Aparato digestivo: flatulencia y gases, diarrea, pérdida de apetito, hemorroides, y dispepsia.
También es ideal para los resfriados, siendo útil en caso de remedios caseros para los resfriados.
Add Comment